martes, 1 de diciembre de 2009

PRIMER TRABAJO EDITADO

EDUCACIÓN VINCULADA AL
TRABAJO Y A LA PRODUCTIVIDAD

Bienvenidos a la Escuela Universitaria de Productividad

Nuestro objetivo: es ofrecer a través de su contenido una información útil y satisfactoria para todas aquellas personas que la visiten.

La Escuela Universitaria de Productividad participa como otros centros de la universidad, en la misión de crear y transmitir el conocimiento y la interculturalidad, contribuyendo a la innovación, trasnformanciòn y progreso de la sociedad y de manera especifica en forma integral.

Nuestra filosofía de los estudiantes esta inspirada en los valores éticos que sitúa a la persona en una plano central en todas sus dimensiones.

La comunidad educativa de la Escuela Universitaria tiene como objetivo mantener y fomentar su acción educativa desde un compromiso permanente hacia un aprendizaje critico y responsable orientado a una formación en los ámbitos técnicos, laborales y productivos, integrando a la educación primaria.

La propuesta es transformar la educación secundaria y la superior para desarrollar las capacidades humanas en los ámbitos técnicos, laborales y productivos, integrando a la educación primaria.


El propósito planteado exige la transformación de la educación secundaria y superior, integrando a la primaria, para desarrollar una formación vinculada a la producción a lo largo de la vida, el trabajo y el emprendimiento.

El modelo de educación técnica y tecnológica debe estar centrado en el enfoque de la demanda productiva integrando a los distintos sectores sociales. Que no discrimine por cuestiones generacionales, étnicas culturales y de género y donde todos tengan la misma condiciones y oportunidades para potenciar el desarrollo regional. Facilite la toma de decisiones formativas en jóvenes y adultos, eleve las tasas de inserción laboral de sectores en desventajas sociales y en riesgo de exclusión.

INICAL Y PRIMARIA
En educación inicial y en forma particular en el área rural y dispersa se pide respetar la formación familiar comunitaria con talleres de sensibilización y capacitación en los primeros cinco años del niño. En el área urbana, peri urbana y urbano provincial se sugiere incorporar dos años de escolaridad obligatoria.

En educación primaria, se ratifican ocho años de escolaridad, de primero a octavo de primaria; en dichos años los niños deben alcanzar competencias cualitativas y cuantitativas en los procesos de aprendizajes.

SECUNDARIA Y SUPERIOR

Transformar la educación secundaria, bajo la modalidad de un bachillerato integral técnico – humanístico. Para este efecto se debe consolidar y ampliar los conocimientos, capacidades y aptitudes logrados en el nivel primario y proyectarlos hacia el nivel superior y la producción. Se debe desarrollar el intercambio de saberes y experiencias entre las unidades educativas de secundarias y las organizaciones culturales, sociales y económicas de su entorno. A nivel lingüístico, el aprendizaje de la lengua de origen y un idioma extranjero serán obligatorios junto al dominio del castellano.


En educación superior las coincidencias tienen que ver con la inserción de la universidad en los procesos sociales y debe responder a las condiciones del entorno económico, social y político y cultural.

También se propone fortalecer la autonomía universitaria, entendida como el conjunto de derechos para formar profesionales, producir conocimientos, pero también como la obligación de rendir cuentas a la sociedad de los resultados alcanzados.

PRESENTACIÒN:

Directorio:
Consejería
Secretario
Plantel Docente
Delegación de estudiantes
Dirección
Asesor Pedagógico

Órgano de Gobierno:
Equipo Directivo
Junta escolar

Esperamos que este recurso temático constituya un apoyo importante para conocer la “Escuela Universitaria de Productividad”


sábado, 14 de noviembre de 2009

SEGUNDO TRABAJO

LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

INTRODUCCIÓN

La fiesta de todos los santos es una tradición boliviana, se tiene la costumbre de recordar a los difuntos a partir del medio día del 1ro de noviembre hasta el medio día del 2 de noviembre. Es un día especial dedicado a compartir con las almas de los familiares que murieron. Algo que transita en el mundo de los sobrenatural, de la fè, de los secreto y por lo tanto, difícil de creer y entender. Pero allí está, celebrado y respetado por mucha gente.

Toda persona en el transcurso del año que haya tenido un deceso entre sus familiares o amistades, esta obligada, si pertenece especialmente a la clase popular, a efectuar “el hacer rezar” por la salvación del alma del difunto. Esta costumbre que consiste en recibir grupos de personas para que recen y des púes retribuirles con masa, viandas criollas, frutas, refrescos, dulces, chichas, y otras bebidas.

Las costumbres son diferentes de acuerdo a las regiones (altiplano, valles y trópico), asimismo, dentro de las regiones existen distintas creencias, costumbres y tradiciones en las sub. Regiones. También hay diferencias entre el área rural y el área urbana, por ejemplo la presentación de mesas en el área rural en el área urbana, por ejemplo la presentación de mesas en el área rural se realiza mayormente con productos del lugar, (masitas de quinua en forma de animales, platos típicos, la bebida es la maceración de frutas y otros) en el área urbana, más se emplea masitas de harina en diferentes modalidades, caramelos y la bebida mas consumida es la cerveza, también se colocan flores en los nichos de los muertos.
HISTORIA DE TODOS LOS SANTOS

La fiesta de Todos los Santos o día de los difuntos no tiene su propio origen aquí en Bolivia, las costumbres y tradiciones vienen con la llegada de los españoles que al imponer su religión amenazaban a la gente original de estas tierras que si no se arrepentían de sus pecados pagarían en el purgatorio para ir directo al infierno.

Halloween vs. Mast`aku (Todos los Santos)

El conflicto entre las elites bolivianas (burguesas) y las masas sociales indígenas y mestizas entran en un escenario geográfico al espacio de lo simbólico y lo imaginario de lo espiritual, que ambos se confrontaban en ocasiones de una celebración ritual como la del Día de los Muertos.

Cada cual a su manara busca sentar su supremacía en el imaginario social del país, y mientras unos utilizan la clase media para convocar a la ciudadanía a reconocer rituales urbanos como “Halloween”, los otros abren espacios de discusión académica para interpretar a los bolivianos a la recuperación de las practicas culturales como el “Mastàku”, anteriores a la imposición señorial.

El enfrentamiento de “Halloween vs. Mastàku”, es disputa histórica entre clases sociales, que en el contexto aún candente de la reciente insurrección indígena contra las èlites nacionales, cobró una vigencia inusitada y aporto valiosos elementos. Otros temas fueron la fiesta en el ciclo productivo agrícola andino, la revalorizaciòn cientifica de los saberes tradicionales y un análisis del significado de la evolución del discurso social en las coplas de Todos los Santos.

En esta fiesta las culturas andinas celebran el fin del ciclo seco y el principio del ciclo húmedo, la despedida de los difuntos junto con el invierno y la esterilidad del suelo en una fiesta denominada “Mastàku”, por tener como característica el armado de mesas rituales (mastà). Con la conquista de América, la religión católica pretendía erradicar esta fiesta indígena, hasta que lograron imponer la fiesta de todos los santo, pero sus costumbres fueron enfrascados o refugiados a esta fiesta cristiana, pero la evolución de este rito cristiano en las comunidades rurales y aún en las ciudades de Bolivia, testimonia el fracaso del catolicismo en su afán de eliminar al rito aymará quechua.

También se menciona que en la cultura andina se colocan estas mesas para encontrarse con las almas de los seres queridos puesto que para el hombre andino el alma del fallecido no va al cielo ni al infierno si no que se quedan en los cerros o montañas llegando a convertirse con el tiempo en WAKÀS o espíritus guías a los cuales los sabios o yatiris y la gente común rinden culto u homenajes.

La fiesta de “Halloween” de la noche de 31 de octubre y del 1ro. De noviembre, se celebra en honor a Dios Samhán el caballero de la muerte, antiguamente los Celtas practicaban, según sus orígenes. Este calendario festivo es muy importante para estadounidenses, canadienses y europeos. Por esta razón la clase burguesa boliviana, prefiere celebrar el Halloween para distinguirse de lo otro ya sea a partir de sus capacidad adquisitiva, para adquirir símbolos estéticos distintivos de clase, o ya sea a partir de sus capitales culturales, que le permiten ingresar y marginar a otras castas y clases de sus circuitos espirituales. En la actualidad se compran del mercado, ejemplo: el Halloween Kit, con disfraz, dulces e instrucciones para la fiesta ¡a esto se llama una tradición empaquetada!

Los cristianos protestantes consideran a la fiesta de “Halloween” como el día de cumpleaños del señor del mal “El Satanás o Diablo” antiguamente conocido con el nombre de “Samhain”.
LA COSTUMBRE DE TODOS LOS SANTOS

La fiesta empieza el 1ro. De noviembre con los preparativos de la mes, para recibir a las almas, para ello días antes la gente acude a los diferentes hornos panaderos para realizar sus masas, era tradicional que cada familia empleara en la elaboración de masas para todos santos “una fanega de harina” equivalente a seis arrobas de 25 libras cada una. También se compran diferentes frutas, hortalizas, y caña de azúcar, se realiza también el preparativo de las bebidas alcohólicas, insumos de repostería, y muchos otros alimentos y bebidas
.

Para preparar la mesa de las almas, se reúnen los familiares, personas especiales, vecinos y otros, todos ellos preparan la mesa antes del medio día del 1ro. De noviembre, con el fin de que para medio día (12 horas en punto) todo este listo para que lleguen las almas.

Al día siguiente 2 de noviembre se procede a realizar el “despacho de las almas” que consiste en recoger la mesa.

Sin embargo del sentido espiritual de esta costumbre, por cada rezo para determinada alma, se paga al rezador con masa, biscochuelos, golosinas, los niños y la gente muy pobre aprovechan esta oportunidad para disfrutar de las masas, y llenar circunstancialmente sus almacenes con golosinas que rara vez pueden comprar.

LA ORACIÓN MAS REALIZADA, POR LAS PERSONAS QUE ORAN


Gloria Ángela

Cielo angela, gloria angela
Cielo angela, gloria angela
Kimsa calvario purit ukhaxa
Rest´asitawa qóchtàsitawa Angelito


Cielo angela, gloria angela
Khitis awkima, khitis taykama
Sarakiristam Angelito
Icho awqiwa, icho taykawa
Sasinaw sata angelito


Cielo angela, gloria angela
Khitis khithantam sara kiristam
Dolores mamawa San José tataza
Sasinaw sata angelito


Kunarus jutta kawkirus jutta
Sasinan satma angelito
Quri Pankara qolki pankara
Chàxchùriw jutta sasinaw sata angelito.